Tu operador sube los precios, se acaba tu permanencia
Las grandes telecos han subido los precios a sus clientes de forma unilateral, lo que supone el fin de la permanencia y eres libre...un rato al menos.

El año no empezó bien para los clientes de las grandes Operadores de Telecomunicaciones, el primer proveedor de servicios de internet anunciaba que la factura subiría desde el mes de enero argumentando que iban a mejorar los servicios. Esto, en otra palabras, es como ir comprar el pan y que el panadero te pida dos euros más porque ha cortado el pan y le ha metido una loncha de chóped, y al decirle que nos has pedido chóped y solo quieres pan te responda que es lo que hay.
Tras la subida de precios de entre 2 y 3 euros del primer vendedor de servicios de telecomunicaciones, llega la segunda subida de tarifas por la cara del segundo operador de nuestro país. A partir del de julio tendrás que pagar 3€ más por el mismo servicio de internet que tenías y 1,5€ por cada línea móvil que tengas contratados con ellos. Una ganga.
El tercer operador en el ranking tiene previstas subidas de poco más de 2€ para el mes de agosto.
Lo que tienen en común las subidas de precios de los dos últimos es que suben el precio de los servicios por la cara, a cambio de nada. Aquí no hay ni pan ni chóped ni tío pásame el río. Pagas más y punto.
Suben los precios, ¿se acaba la permanencia?
Pero ¿Qué puedes hacer como usuario si tu compañía te sube los precios? Si te lo subieron en enero, lo sentimos. Si eres de los que van a tener subida en julio, ¡Corre! Te quedan pocos días para poder cambiar de compañía si tener que pagar permanencia. Al romper de forma unilateral las condiciones del contrato, queda anulada cualquier permanencia que hubiera sobre el servicio, por lo que serás libre... al menos por un tiempo
Según la ley, las compañías deben avisar de la subida con un mes de antelación pero no suelen gritarlo a los cuatro vientos por lo que te habrán enviado un SMS o lo habrán reflejado en tu última factura. En esa información te dan un mes para que renuncies a las nuevas condiciones. Esto es gracioso porque además de subirte el precio te ponen reglas. El caso es que si en el plazo de ese mes no cambias de compañía, te tragarás la subida y volverás a tener permanencia.
Sabemos que los contratos son un plomo, pero te recomendamos leer el contrato que firmaste por si cabe la posibilidad de pedir que te paguen a ti la penalización por romper el contrato y saltarse las reglas del juego.
Tengo un móvil financiado por mi compañía ¿Soy libre?
Si te dejaste embaucar por las seductoras ofertas de móviles financiados... tienes un pequeño problema. La financiación se mantiene a pesar de no tener permanencia y tendrás que seguir pagando la parte proporcional del móvil financiado. Aquí viene la trampa del operador que puede intentar liarte pero puedes cambiar de compañía y seguir pagando el terminal. Y si la cosa se pone fea tienes la oficina de atención al usuarios de telecomunicaciones para informarte >> https://usuariosteleco.mineco.gob.es/Paginas/Index.aspx
Y hasta aquí la información, que avisa no es traidor sino informador.